¿Por qué en el sexo los hombres y las mujeres no queremos lo mismo?

Te ayudo a comprender mejor las necesidades sexuales de tu pareja

Hablar de sexo sigue siendo, para muchas personas, un terreno delicado. Y más aún si se trata de entender las diferencias entre hombres y mujeres en el sexo. En consulta, muchas parejas llegan con frustraciones, silencios y hasta reproches que se han ido acumulando precisamente por no saber cómo comunicarse en la intimidad. Como muchos y muchas ya sabéis, soy psicóloga especializada en autoestima y relaciones de pareja, y he visto cómo la falta de información, la presión cultural y los mitos sobre el deseo masculino y femenino, terminan dañando relaciones que podrían seguir creciendo y madurando.

Hoy quiero hablarte de esas diferencias sexuales entre hombres y mujeres, desde un enfoque humano, cercano y sobre todo, útil. No se trata de estereotipos ni de encasillar, sino de comprender las necesidades reales del otro (y las tuyas), y aprender a construir un espacio sexual sano, libre y satisfactorio para ambas partes.

✨Si lo que estás leyendo en este artículo resuena contigo, no quiero que esto se quede aquí. Quiero seguir acompañándote en tu camino de crecimiento, amor propio y transformación.

Por eso, he creado un espacio íntimo y especial: mi newsletter, donde comparto reflexiones profundas, herramientas prácticas y contenido exclusivo para que cada día te sientas más alineada con la mujer que realmente eres y la vida de abundancia que mereces.

Será nuestro espacio de conexión directa. Estoy segura de que cada email te aportará algo valioso para tu camino.

¡Nos leemos pronto! 💖

Cuando hablamos de las diferencias entre hombres y mujeres en el sexo, es muy importante partir de algo básico: la biología, la cultura y la historia personal influyen en cómo vivimos el deseo. Por ejemplo, los hombres suelen tener un deseo más espontáneo, mientras que en muchas mujeres el deseo es más receptivo, y necesita condiciones emocionales favorables para activarse.

Eso no significa que los hombres no necesiten conexión emocional o que las mujeres no disfruten del sexo por el placer físico. Lo que sucede, y lo veo a diario en sesiones de pareja, es que las formas de llegar al deseo son diferentes, y cuando no se entienden, pueden producirse choques o decepciones.

En muchas ocasiones el problema no es la falta de amor, sino la falta de comprensión mutua sobre las necesidades sexuales de cada uno, incluso independientemente de si se es hombre o mujer.

Una de las principales dificultades en el terreno de la sexualidad es la falta de comunicación clara y sincera. Muchos creen que hablar de sexo mata la pasión, pero es justo al revés: hablar de lo que te gusta, lo que necesitas y cómo te sientes, fortalece la conexión y genera confianza.

En las sesiones de terapia de pareja que realizo como psicóloga especializada, insisto siempre en que el deseo no nace del silencio. Una pareja que no habla de sexo empieza a llenar los huecos con suposiciones, y ahí es donde nacen los conflictos. Una persona puede interpretar la falta de caricias o de atención emocional como desinterés, mientras que la otra puede interpretar la falta de deseo como rechazo personal.La sexualidad se construye desde el diálogo y la escucha, no desde la suposición. Y eso requiere sobre todo empatía.

A lo largo de los años en mi consulta, he recopilado una serie de pautas que pueden ayudarte a mejorar tu relación con tu pareja con respecto al sexo. Aquí te las comparto, espero que puedan servirte tanto como han servido a muchas personas con las que he trabajado:

1.No compares tu deseo con el de tu pareja 

Cada persona tiene un ritmo, un contexto emocional y unas necesidades únicas, por ello compararte te puede generar frustración.

2.Evita suponer, mejor pregunta y escucha

En lugar de interpretar lo que el otro siente o desea, pregunta con honestidad, muchas veces, las discusiones se basan en malentendidos.

3.Crea momentos de conexión más allá del sexo

Las caricias, los abrazos, el humor compartido o simplemente hablar con calma ayudan a crear el clima emocional que muchas personas necesitan para activar su deseo.

4.Respeta los tiempos del otro

El deseo no siempre está disponible. La presión mata el erotismo. En cambio, la paciencia lo cultiva.

5.Haz del placer un camino, no una meta

Dejar de lado la obsesión con el orgasmo y centrarse en el disfrute mutuo es una de las claves para una sexualidad más plena.

6.Pide lo que necesitas con cariño, no con reproches

Pide las cosas desde el respeto y siempre en positivo, los reproches en negativo no os van a ayudar.

7.Explora juntos

La sexualidad cambia con el tiempo. Lo que funcionaba hace cinco años puede no ser igual hoy. Abre la puerta a lo nuevo, con respeto y complicidad.

Aplica estos consejos durante varias semanas y comienza a recuperar la intimidad. Cuando se da espacio al diálogo y a la comprensión, se facilita que el deseo vuelva a florecer.

Una parte clave en las diferencias entre hombres y mujeres en el sexo está relacionada con la autoimagen y la autoestima. Muchas mujeres me cuentan en consulta que no logran disfrutar del sexo porque no se sienten a gusto con su cuerpo. En los hombres, por su parte, la presión de “rendir” o estar siempre disponibles puede generar ansiedad sexual.

Como psicóloga especialista en autoestima, trabajo mucho este aspecto porque la manera en que te ves y te valoras afecta directamente a tu forma de vivir el deseo. Si una mujer no se siente deseable, difícilmente se abrirá al placer. Si un hombre siente que fracasa si no tiene una erección perfecta cada vez, puede empezar a evitar el sexo.Cuidar la autoestima es cuidar también tu vida sexual. Y eso implica hablarte con cariño, dejar de juzgarte, y compartir tus inseguridades con tu pareja desde la honestidad. La sexualidad es un espacio para ser tú misma.

Uno de los mitos más dañinos sobre la sexualidad en pareja es que debería ser igual de intensa toda la vida. Pero lo cierto es que el deseo cambia con las etapas de la relación, los hijos, el estrés, el paso de los años… Y eso no tiene por qué ser negativo.

Lo que importa no es que el deseo sea siempre igual, sino que ambas personas estén disponibles para cuidarlo, reinventarlo y adaptarlo. En consulta, muchas parejas que llevaban años sin intimidad redescubren su sexualidad a través de pequeñas acciones: una mirada, una conversación honesta, una cita sin móviles.

El deseo no muere, se transforma. Y si lo aceptas sin exigencias, sin comparar tu relación con lo que ves en redes o series, puede incluso llegar a ser más profundo y significativo con el tiempo.

Soy psicóloga colegiada, con gran experiencia en el acompañamiento terapéutico de mujeres y parejas que buscan mejorar su autoestima y su vida afectivo-sexual. Me he especializado en terapia de pareja y autoestima femenina, con formación continua en psicología humanista, terapia integrativa y enfoque de género. Mi consulta es un espacio seguro donde cada persona puede hablar sin juicios y encontrar herramientas reales para vivir una relación más sana, amorosa y libre.

Mi objetivo es ayudarte a volver a conectar contigo misma y con tu pareja desde el respeto, el autoconocimiento y la empatía.

Si estás atravesando dificultades en tu vida sexual o quieres mejorar la conexión con tu pareja, no dudes en contactar conmigo.

Puedes contactar conmigo directamente para cualquier consulta, no lo dudes, aquí estoy para ayudarte.

✨Si lo que estás leyendo en este artículo resuena contigo, no quiero que esto se quede aquí. Quiero seguir acompañándote en tu camino de crecimiento, amor propio y transformación.

Por eso, he creado un espacio íntimo y especial: mi newsletter, donde comparto reflexiones profundas, herramientas prácticas y contenido exclusivo para que cada día te sientas más alineada con la mujer que realmente eres y la vida de abundancia que mereces.

Será nuestro espacio de conexión directa. Estoy segura de que cada email te aportará algo valioso para tu camino.

Será nuestro espacio de conexión directa. Estoy segura de que cada email te aportará algo valioso para tu camino.

¡Nos leemos pronto! 💖

Sara Navarrete es psicóloga experta en relaciones tóxicas, autoestima, dependencia emocional y relaciones de pareja en Valencia y Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio